El formato IFC (Industry Foundation Classes) es un estándar abierto diseñado para facilitar el intercambio de información entre diferentes softwares dentro del entorno BIM (Building Information Modeling). Su objetivo principal es garantizar la interoperabilidad entre herramientas que participan en el diseño, la construcción y la operación de proyectos arquitectónicos e ingenieriles.
A diferencia de los formatos propietarios, el IFC permite que diferentes aplicaciones de software colaboren sin problemas. Esto es especialmente importante en proyectos que involucran múltiples disciplinas, donde la coherencia y la precisión de los datos son críticas para el éxito del trabajo.
Este formato, promovido por buildingSMART, se ha convertido en la columna vertebral del intercambio de información en BIM, permitiendo que arquitectos, ingenieros y constructores trabajen sobre un mismo modelo digital sin importar la herramienta que utilicen.
Artículos relacionados: Inteligencia Artificial en la Arquitectura: Transformando el Diseño con progeCAD y el Módulo AEC 2025
Ventajas del formato IFC: interoperabilidad y colaboración sin límites
El IFC destaca por ofrecer múltiples beneficios que lo convierten en un aliado indispensable para el trabajo en BIM:
- Interoperabilidad: Al ser un formato abierto, asegura que los datos puedan transferirse entre distintas plataformas sin pérdidas ni incompatibilidades.
- Estandarización: Promueve un lenguaje común entre profesionales, reduciendo errores de interpretación y duplicidad de tareas.
- Colaboración fluida: Todos los actores del proyecto, desde diseñadores hasta contratistas, pueden acceder al mismo modelo y trabajar sobre él.
- Longevidad de los datos: Los proyectos almacenados en IFC permanecen accesibles a largo plazo, independientemente de las actualizaciones de software.
Cómo progeCAD Professional revoluciona la exportación a IFC desde DWG
Con la última versión de progeCAD Professional, los usuarios tienen la capacidad de exportar archivos IFC directamente desde sus proyectos en formato DWG, simplificando la transición entre el diseño CAD y el entorno BIM.
Esta funcionalidad permite no solo exportar los modelos, sino también definir propiedades específicas de los estilos AEC mediante el nuevo módulo de arquitectura. De este modo, progeCAD no solo se presenta como una alternativa económica a herramientas tradicionales, sino como una opción robusta para profesionales que necesitan integrar sus proyectos en flujos BIM modernos.
Por ejemplo, al crear un diseño arquitectónico en progeCAD, ahora es posible asignar atributos avanzados a cada elemento antes de exportar a IFC. Esto asegura que el modelo BIM conserve la información estructural, geométrica y visual que requiere el proyecto.
Aplicaciones del formato IFC en proyectos de arquitectura y construcción
El IFC tiene aplicaciones prácticas en diversas etapas de un proyecto, como:
- Coordinación multidisciplinar: Facilita la integración de modelos creados por arquitectos, ingenieros estructurales y especialistas MEP (mecánica, eléctrica y plomería).
- Control de calidad: Asegura que los modelos digitales cumplan con los estándares requeridos, mejorando la precisión en obra.
- Simulaciones y análisis: Permite ejecutar simulaciones energéticas o análisis estructurales directamente sobre el modelo exportado.
- Gestión de activos: Al integrar el IFC en herramientas de mantenimiento, los gestores pueden acceder a datos clave para la operación de edificios.
¿Qué tener en cuenta al exportar archivos IFC?
La exportación a IFC debe realizarse con cuidado para garantizar la calidad del modelo. Algunas recomendaciones incluyen:
- Organizar correctamente el modelo DWG: Usar capas claras y evitar geometrías redundantes.
- Asignar atributos y propiedades: Aprovechar las herramientas de progeCAD para definir materiales, dimensiones y estilos arquitectónicos.
- Verificar la compatibilidad: Antes de exportar, confirma que el modelo cumpla con los estándares del software receptor.
progeCAD facilita este proceso con su intuitiva interfaz, lo que lo convierte en una herramienta ideal para quienes buscan incursionar en el flujo de trabajo BIM sin complejidad.
Comparativa: progeCAD frente a otras herramientas para manejo de IFC
Característica | progeCAD Professional | AutoCAD + Revit | ArchiCAD |
Costo de la licencia | Desde 390€ con licencia permanente. | AutoCAD desde 2.000 €/año y Revit desde 2.800 €/año. | Desde 3.000 €/año dependiendo de la configuración. |
Exportación a IFC desde DWG | Compatible, con opciones para definir propiedades avanzadas en el nuevo módulo AEC. | Requiere Revit para una exportación completa, no disponible en AutoCAD estándar. | Directamente integrado, pero limitado a proyectos creados en ArchiCAD. |
Compatibilidad con formatos BIM | Soporta exportación a IFC, integra estándares de visualización. | Amplia compatibilidad, pero requiere herramientas complementarias para DWG + BIM. | Compatible con IFC, pero con foco en proyectos nativos. |
Nivel de personalización | Permite configurar propiedades de estilos arquitectónicos antes de exportar. | Alta en Revit, pero menos intuitiva para usuarios no especializados. | Limitada en comparación con Revit, con opciones más cerradas |
Facilidad de uso | Similar al flujo de trabajo CAD tradicional, ideal para usuarios de AutoCAD. | Requiere aprendizaje para herramientas avanzadas y transición completa a BIM | Interfaz diseñada para proyectos BIM, puede ser compleja para usuarios que migran de CAD. |
Flexibilidad de licenciamiento | Licencia perpetua disponible, sin costos recurrentes. | Solo disponible como suscripción anual. | Licencia perpetua disponible, pero significativamente más costosa. |
El futuro del BIM: el papel de formatos abiertos como IFC
El formato IFC seguirá siendo un estándar central en la evolución del BIM, promoviendo un enfoque colaborativo y abierto. A medida que la industria de la construcción avanza hacia digitalización total, los formatos propietarios perderán terreno frente a estándares como IFC, que fomentan la equidad y la inclusión tecnológica.
progeCAD se perfila como un participante clave en esta transición, empoderando a los profesionales con herramientas modernas y accesibles que les permiten integrarse al entorno BIM de manera eficiente.
Conclusión
El formato IFC no solo es un componente esencial en la interoperabilidad del BIM, sino también una puerta hacia la eficiencia y la colaboración. Con la funcionalidad de exportación a IFC en progeCAD Professional, los profesionales del diseño cuentan con una solución accesible y poderosa para dar el salto hacia la digitalización.
Con herramientas que optimizan el trabajo y promueven la interoperabilidad, el futuro del diseño y la construcción es más accesible, colaborativo y eficiente que nunca. progeCAD lidera este cambio al ofrecer funcionalidad avanzada sin costos prohibitivos, alineándose con las necesidades de una industria en constante evolución.